ALEGSA.com.ar

Definición de Red inalámbrica

Significado de Red inalámbrica: (Wireless network). En general, cualquier tipo de red que es inalámbrica. Pero el término suele utilizarse más para referirse a aquellas redes de ...
05-07-2025 19:28
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Red inalámbrica

 

(Wireless network). En informática y telecomunicaciones, una red inalámbrica es cualquier tipo de red en la que la interconexión entre nodos se realiza sin utilizar cables físicos, sino a través de tecnologías que emplean ondas electromagnéticas (por ejemplo, ondas de radio, infrarrojos o microondas).

Las redes inalámbricas permiten la transmisión de datos, voz y video entre dispositivos móviles, computadoras, impresoras, sensores y otros equipos, facilitando la movilidad y la flexibilidad en la conexión. Por ejemplo, una red Wi-Fi doméstica permite conectar computadoras, smartphones y televisores inteligentes sin cables.

Ventajas de las redes inalámbricas:
  • Movilidad: Los usuarios pueden desplazarse libremente dentro del área de cobertura sin perder la conexión.

  • Facilidad de instalación: No requieren tendido de cables, lo que reduce costos y tiempos de implementación.

  • Escalabilidad: Es sencillo añadir nuevos dispositivos a la red.

  • Acceso en lugares difíciles: Permiten conectar zonas donde el cableado es poco práctico o costoso.


  • Desventajas:
  • Seguridad: Son más vulnerables a accesos no autorizados e interceptación de datos si no se implementan medidas de protección adecuadas.

  • Interferencias: Otros dispositivos electrónicos o redes pueden generar interferencias y afectar el rendimiento.

  • Alcance limitado: El alcance de la señal inalámbrica puede verse reducido por obstáculos físicos como paredes o muebles.

  • Velocidad variable: La velocidad de transmisión puede ser inferior a la de las redes cableadas y fluctuar según la distancia y la congestión.



  • Tipos de redes inalámbricas



  • LAN inalámbrica (WLAN): Red de área local inalámbrica, como Wi-Fi, usada en hogares, oficinas, escuelas y espacios públicos.

  • MAN inalámbrica: Red de área metropolitana inalámbrica, para conectar diferentes edificios dentro de una ciudad.

  • GSM (Global System for Mobile Communications): Red utilizada principalmente por teléfonos celulares para voz y datos móviles.

  • PCS (Personal Communications Service): Banda de radio utilizada para servicios móviles en EE.UU.

  • D-AMPS (Digital Advanced Mobile Phone Service): Sistema digital de telefonía móvil, actualmente en desuso y reemplazado por GSM.

  • Wi-Fi: Tecnología estándar para redes LAN inalámbricas, utilizada para conectar dispositivos a internet y a recursos compartidos como impresoras.

  • Fixed Wireless Data: Solución de conectividad entre edificios o sitios fijos, sin necesidad de cableado físico, ideal para empresas o campus universitarios.

  • Bluetooth: Tecnología para la conexión inalámbrica de dispositivos a corta distancia, como auriculares, teclados o transferencias entre teléfonos.

  • Infrarrojo: Utilizado en algunos controles remotos y dispositivos para transmisión de datos de corto alcance.

  • Satélite: Utilizado para proveer conectividad en zonas rurales o remotas donde no llega la infraestructura terrestre.



  • Radiación de las redes inalámbricas



    La radiación emitida por las antenas de redes inalámbricas, como Wi-Fi, es mucho menor que la de los teléfonos móviles, especialmente porque las antenas suelen estar ubicadas a mayor distancia del cuerpo. Por ejemplo, a 20 cm de una antena Wi-Fi, la radiación recibida es aproximadamente un 1% de la emitida por un teléfono móvil durante una llamada. Sin embargo, se recomienda no apoyar dispositivos con antenas internas (como notebooks) directamente sobre el cuerpo, especialmente en niños.

    Algunas investigaciones, como la realizada por la BBC, han sugerido que la potencia de las ondas de radio emitidas por ciertos sistemas inalámbricos podría ser mayor que la de los teléfonos móviles, aunque no existen conclusiones definitivas sobre los riesgos para la salud. Por el momento, no hay estudios concluyentes que determinen la peligrosidad de la exposición a redes inalámbricas.


    Protocolos de seguridad en redes inalámbricas



    Para proteger la información transmitida y evitar accesos no autorizados, existen diversos protocolos de seguridad:
  • WEP (Wired Equivalent Privacy): Primer protocolo de cifrado para Wi-Fi, actualmente considerado inseguro debido a vulnerabilidades conocidas.

  • WPA (Wi-Fi Protected Access): Introduce mejoras en el cifrado y autenticación respecto a WEP.

  • WPA2: Utiliza el AES (Advanced Encryption Standard) y es el estándar de seguridad más común en redes Wi-Fi actuales.

  • WPA3: Nueva generación de seguridad para Wi-Fi, ofreciendo mayor protección incluso ante contraseñas débiles.


  • Es fundamental mantener actualizados los protocolos de seguridad, utilizar contraseñas robustas y cambiar las credenciales predeterminadas de los dispositivos de red.


    Desarrollo de las redes inalámbricas



    El avance de la tecnología ha impulsado el crecimiento y la adopción masiva de redes inalámbricas. Algunos hitos importantes son:
  • 3G y 4G: Permiten la transmisión de datos a alta velocidad en dispositivos móviles, habilitando navegación por internet, videollamadas y transmisión multimedia.

  • 5G: La quinta generación de redes móviles, con velocidades mucho mayores y menor latencia, posibilitando aplicaciones como vehículos autónomos, Internet de las cosas (IoT) y telemedicina.

  • Puntos de acceso inalámbrico (Access Points): Dispositivos que extienden la cobertura de la red y permiten la conexión simultánea de múltiples dispositivos.


  • El desarrollo de estas tecnologías ha transformado la forma en que las personas acceden a la información y se comunican.


    Seguridad en redes inalámbricas



    Ver Seguridad en redes inalámbricas para información detallada sobre buenas prácticas y recomendaciones.


    Resumen: Red inalámbrica



    Las redes inalámbricas son aquellas que transmiten información sin cables, utilizando ondas electromagnéticas. Sus principales ventajas son la movilidad, la facilidad de instalación y la escalabilidad. Existen diferentes tipos y tecnologías, como LAN inalámbrica, GSM, PCS, D-AMPS, Wi-Fi y conexiones punto a punto. Aunque la radiación de las antenas suele ser baja, los riesgos para la salud aún no están completamente determinados. La seguridad es un aspecto clave y debe reforzarse mediante protocolos robustos y buenas prácticas.


    ¿Cuáles son las ventajas de una red inalámbrica?



  • Movilidad: Permite a los usuarios conectarse y desplazarse libremente dentro del área de cobertura.

  • Instalación sencilla: No requiere cableado físico, lo que reduce costos y facilita la expansión.

  • Flexibilidad: Es fácil añadir o quitar dispositivos.

  • Ideal para lugares donde el cableado es complicado o imposible.



  • ¿Qué tecnologías se utilizan en una red inalámbrica?



  • Wi-Fi: Para redes locales y acceso a internet.

  • Bluetooth: Conexión de corto alcance entre dispositivos.

  • Infrarrojo: Usado en algunos dispositivos para transmisión directa.

  • Redes móviles (GSM, 3G, 4G, 5G): Para comunicación y acceso a internet en movilidad.

  • Satélite: Para cobertura en zonas remotas o rurales.



  • ¿Es seguro utilizar una red inalámbrica?



    La seguridad depende de la configuración y de los protocolos utilizados. Se recomienda emplear cifrado WPA2 o WPA3, usar contraseñas fuertes, activar el filtrado de direcciones MAC, desactivar la difusión del SSID y mantener el firmware actualizado. Sin estas medidas, la red puede ser vulnerable a ataques y accesos no autorizados.


    ¿Cuál es el alcance de una red inalámbrica?



    El alcance varía según la tecnología y el entorno. Un router Wi-Fi doméstico puede cubrir entre 20 y 50 metros en interiores, y hasta 100 metros o más en exteriores. El alcance puede ampliarse con repetidores, extensores o puntos de acceso adicionales. Obstáculos físicos y la interferencia pueden reducir significativamente la cobertura.


    ¿Cuáles son las limitaciones de una red inalámbrica?



  • Interferencias de otros dispositivos o redes cercanas.

  • Reducción del alcance y la velocidad por obstáculos físicos.

  • Mayor vulnerabilidad a ataques si no se implementa seguridad adecuada.

  • Rendimiento variable según la cantidad de dispositivos conectados y la congestión de la red.



  • ¿Cuál es la velocidad de una red inalámbrica?



    La velocidad depende de la tecnología y las condiciones del entorno. Por ejemplo, Wi-Fi 4 (802.11n) puede alcanzar hasta 600 Mbps, Wi-Fi 5 (802.11ac) hasta varios Gbps y Wi-Fi 6 (802.11ax) supera los 9 Gbps en condiciones óptimas. Sin embargo, la velocidad real suele ser inferior a la máxima teórica debido a la distancia, interferencias y cantidad de usuarios conectados.




    Relacionados:

    Red de computadoras.
    Punto de acceso inalámbrico.
    Seguridad en redes inalámbricas.

    Notas relacionadas:
    Ventajas y desventajas de usar redes inalámbricas.


    Autor: Leandro Alegsa
    Actualizado: 05-07-2025

    ¿Cómo citar este artículo?

    Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Red inalámbrica. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/red_inalambrica.php

    Diccionario informático



    Compartir nota:

     


    articulos
    Asistente IA
    Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
    ¡te responderá en segundos!




    * ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


    Nuestras Redes

    Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
    Facebook
    WhatsApp
    Instagram
    Facebook Horoscopo

    Comentarios relacionados

    • Tipos de redes inalambricas

      Nombre: Santiago - Fecha: 29/02/2024

      ¡Hola! Me gustaría saber más acerca de los diferentes tipos de redes inalámbricas. ¿Podrían proporcionar información detallada al respecto? ¡Gracias!

      Respuesta
      Las redes inalámbricas se pueden clasificar en diferentes tipos dependiendo de su alcance y tecnología utilizada. Algunos de los tipos de redes inalámbricas más comunes son:

      1. WLAN Local Area Red de área local inalámbrica que permite la conexión de dispositivos dentro de un área limitada, como una oficina o un hogar, a través de tecnologías como Wi-Fi.

      2. WWAN (Wireless Wide Area Network): Red de área extensa inalámbrica que cubre un área geográfica mayor, permitiendo la conexión a Internet a través de tecnologías móviles como 3G, 4G o 5G.

      3. WPAN (Wireless Personal Area Network): Red de área personal inalámbrica que conecta dispositivos cercanos entre sí, como por ejemplo Bluetooth, para la transferencia de datos a corta distancia.

      4. WMAN (Wireless Metropolitan Area Network): Red de área metropolitana inalámbrica que proporciona cobertura en una ciudad o zona metropolitana utilizando tecnologías como WiMAX.

      Estos son algunos ejemplos de tipos de redes inalámbricas que se utilizan en la actualidad para satisfacer las diferentes necesidades de conectividad.
    • Estándar de redes inalámbricas

      Nombre: Luna - Fecha: 29/02/2024

      ¡Hola! Quisiera saber si podrías ayudarme a encontrar información sobre el estándar de redes inalámbricas. Me interesa aprender más al respecto. ¡Gracias!

      Respuesta
      El estándar de redes inalámbricas se refiere a las normas y especificaciones que regulan la comunicación inalámbrica entre dispositivos. Uno de los estándares más comunes es el IEEE 802.11, que abarca diferentes versiones como 802.11a, 802.11b, 802.11g, 802.11n, 802.11ac y 802.11ax.

      Por ejemplo, el estándar 802.11ac es una versión de Wi-Fi de alto rendimiento que opera en la banda de frecuencia de 5 GHz y es capaz de proporcionar velocidades de conexión más rápidas y una mayor capacidad que sus predecesores. Este estándar es ideal para entornos donde se requiere un gran ancho de banda, como oficinas o entornos domésticos con múltiples dispositivos conectados simultáneamente.
    • Ventajas de las redes inalámbricas

      Nombre: Santiago - Fecha: 29/02/2024

      ¡Hola comunidad! Me gustaría saber cuáles son las ventajas de las redes inalámbricas. ¿Podrían compartir su conocimiento sobre este tema? ¡Gracias de antemano!

      Respuesta
      Las redes inalámbricas ofrecen una serie de ventajas que las hacen muy populares en entornos domésticos y empresariales. Algunas de las ventajas clave son:

      1. **Movilidad**: Permite a los usuarios conectarse a la red desde cualquier lugar dentro del rango de alcance, sin necesidad de cables.

      2. **Facilidad de instalación**: No se requiere tender cables, lo que facilita y acelera la implementación de la red.

      3. **Flexibilidad**: Es más sencillo ampliar una red inalámbrica al agregar nuevos dispositivos sin la necesidad de instalar cables adicionales.

      4. **Costo**: En general, las redes inalámbricas suelen ser más económicas que las redes cableadas al eliminar costos asociados con cables y su instalación.

      5. **Escalabilidad**: Las redes inalámbricas son altamente escalables, lo que significa que pueden crecer fácilmente para satisfacer las necesidades cambiantes de una organización.

      6. **Conveniencia**: Los dispositivos móviles como laptops, smartphones y tablets pueden conectarse fácilmente a la red inalámbrica sin necesidad de puertos físicos específicos.

      En resumen, las redes inalámbricas ofrecen una mayor flexibilidad, movilidad y facilidad de uso en comparación con las redes cableadas tradicionales.
    • La seguridad en las redes inalámbricas

      Nombre: Santiago - Fecha: 29/02/2024

      ¡Hola! Me interesa mucho conocer más sobre la seguridad en las redes inalámbricas. ¿Podrían proporcionar información detallada al respecto? Gracias.

      Respuesta
      ¡Hola! Claro, te puedo ayudar con eso.

      La seguridad en las redes inalámbricas se refiere a la protección de la información y la privacidad de los datos transmitidos a través de conexiones inalámbricas, como Wi-Fi o Bluetooth. Es fundamental implementar medidas de seguridad para prevenir accesos no autorizados a la red y posibles ataques cibernéticos.

      Algunas medidas comunes para mejorar la seguridad en redes inalámbricas incluyen:

      1. **Encriptación**: Utilizar protocolos de encriptación como WPA2 (Wi-Fi Protected Access 2) para proteger la confidencialidad de los datos transmitidos.

      2. **Contraseñas seguras**: Establecer contraseñas robustas y únicas para acceder a la red inalámbrica y cambiarlas periódicamente.

      3. **Filtrado MAC**: Configurar el filtrado de direcciones MAC para permitir solo dispositivos autorizados a conectarse a la red.

      4. **Firewalls**: Implementar firewalls para monitorear y controlar el tráfico de red, bloqueando posibles amenazas.

      5. **Actualizaciones regulares**: Mantener actualizados los dispositivos y el software de red para corregir vulnerabilidades conocidas.

      Por ejemplo, si una empresa desea garantizar la seguridad en su red Wi-Fi corporativa, puede implementar un sistema de autenticación de dos factores junto con un cifrado avanzado para proteger la información confidencial de sus empleados y clientes.

      ¿Te gustaría saber más sobre algún aspecto específico de la seguridad en redes inalámbricas? ¡Estoy aquí para ayudarte!
    • Tecnologías utilizadas en redes inalámbricas

      Nombre: Santiago - Fecha: 29/02/2024

      ¡Hola! Me gustaría saber más sobre las tecnologías que se utilizan en las redes inalámbricas. ¿Podrías proporcionar información detallada al respecto? ¡Gracias!

      Respuesta
      Las tecnologías más comunes utilizadas en redes inalámbricas son:

      1. **Wi-Fi (802.11)**: Es una tecnología de red inalámbrica que permite la conexión de dispositivos a una red local inalámbrica. Utiliza ondas de radio para transmitir datos entre dispositivos dentro de un área limitada.

      2. **Bluetooth**: Es una tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance que se utiliza para conectar dispositivos como teléfonos móviles, auriculares, impresoras, teclados, entre otros.

      3. **Redes Celulares (3G, 4G, 5G)**: Son redes de comunicación inalámbrica que permiten la conexión a Internet y la transmisión de datos a través de la red móvil de un operador telefónico.

      4. **Satélite**: Se utilizan en áreas donde las infraestructuras terrestres no son viables o rentables. Los satélites se utilizan para proporcionar conectividad a áreas remotas.

      5. **NFC (Near Field Communication)**: Es una tecnología que permite la comunicación inalámbrica entre dispositivos cercanos, generalmente a distancias cortas, para realizar pagos, transferencia de archivos o compartir información.

      Estos son solo algunos ejemplos de las tecnologías utilizadas en redes inalámbricas que facilitan la conectividad y comunicación entre dispositivos de manera eficiente.
    • Equipos y dispositivos necesarios para las redes inalámbricas

      Nombre: Santiago - Fecha: 29/02/2024

      ¡Hola! Me gustaría saber cuáles son los equipos y dispositivos que son necesarios para configurar y mantener una red inalámbrica. ¿Podrían darme más información al respecto? ¡Gracias!

      Respuesta
      En las redes inalámbricas, existen varios equipos y dispositivos necesarios para su funcionamiento adecuado. Algunos de los más comunes son:

      1. Router inalámbrico: Es el dispositivo central que se encarga de transmitir la señal inalámbrica a los dispositivos conectados en la red.

      2. Tarjeta de red inalámbrica: Es un dispositivo que se instala en computadoras, portátiles u otros dispositivos para permitirles conectarse de forma inalámbrica a la red.

      3. Puntos de acceso inalámbricos (AP): Son dispositivos que amplían la cobertura de la red inalámbrica y permiten conectar más dispositivos a la red.

      4. Antenas: Ayudan a mejorar la calidad de la señal inalámbrica y ampliar el alcance de la red.

      5. Amplificadores de señal: Dispositivos que se utilizan para aumentar la potencia de la señal inalámbrica y mejorar la cobertura en áreas con mala recepción.

      Estos son algunos ejemplos de los equipos y dispositivos necesarios para las redes inalámbricas, cada uno cumpliendo un papel importante en el enrutamiento y la transmisión de datos de manera eficiente.
    Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías